En el mundo empresarial, el marketing ha evolucionado a pasos agigantados. Los sentimientos, los valores y las emociones pasan a ser el puente principal a través de los cual se consigue conectar con el cliente. Así pues nos preguntamos: ¿Qué es el neuromarketing y cuáles son sus funciones?

¿Qué es el Neuromarketing?

También conocido como marketing emocional, es considerada una ciencia que estudia e investiga el comportamiento del cerebro durante un proceso de compra. Por tanto, el objetivo principal de esta ciencia es el estudio del conjunto de reacciones del cerebro frente campañas publicitarias de un producto.

Pero, ¿Qué calcula exactamente el neuromarketing? Se centra en tres aspectos claves:

  1. La atención que el cliente dedica al producto.
  2. Las emociones que experimenta el cliente frente al producto.
  3. La memoria o recuerdo que posee el cliente del producto.

Función y visión del Neuromarketing

Desde el punto de vista de un profesional de publicidad o marketing, el neuromarketing es capaz de:

  • Captar la atención del cliente a través de un anuncio.
  • Transmitir una emoción durante el anuncio.
  • Mostrar el producto en el momento adecuado.
  • Dejar el producto en el imaginario colectivo.

Tipos de Neuromarketing

Existen distintos tipos. Entre ellos, podemos destacar el neuromarketing:

  1. Visual: se centra en cómo percibimos todo ante nuestros ojos. Un ejemplo claro, es la técnica utilizada de poner un producto terminado en 0,99. Si algo vale 5,99 el consumidor no verá igual ese precio que 6 euros. Un céntimo puede ser el causante de un mayor consumo.
  2. Auditivo: se basa en todo aquello que escuchamos. La música que escuchamos en una tienda puede influir en nuestra decisión de compra. No es un elemento decisivo pero si influye en el éxito de una compra. El objetivo es causar la mejor sensación en el cliente.
  3. Kinestésicocentrado en todo aquello que percibimos por el tacto, el gusto y el olfato. Tener un olor característico tiende a atraer la atención del cliente, de manera que cada vez que reconozca el olor pensará en un producto concreto.

Otros aspectos como la posición de los productos, la localización, la iluminación, las cestas o los carritos de la compra, son también, estrategias de neuromarketing que muchas marcas reconocidas utilizan para atraer al consumidor.