La inteligencia artificial (IA) conversacional es un subcampo de la inteligencia artificial que se enfoca en desarrollar sistemas que puedan interactuar con los seres humanos en un lenguaje natural, como si estuvieran manteniendo una conversación con una persona real. 

Entre los ejemplos más conocidos de inteligencia artificial conversacional se encuentran los chatbots, los asistentes virtuales y los sistemas de reconocimiento de voz. Estos sistemas se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, desde el servicio al cliente y el soporte técnico hasta la educación y el entretenimiento.

¿Cómo ayuda la IA conversacional al marketing?

El uso de la inteligencia artificial conversacional en marketing se ha vuelto cada vez más común en los últimos años. Se utiliza en el servicio al cliente, la generación de leads, la personalización de la experiencia del usuario y la automatización del marketing. Por ejemplo, un chatbot o asistente virtual puede ser programado para responder a preguntas comunes de los clientes y proporcionar información relevante sobre los productos o servicios de una empresa.

La IA conversacional también puede ayudar a las empresas a recopilar datos valiosos sobre los clientes, como sus preferencias y comportamientos de compra. Esta información se puede utilizar para personalizar la experiencia del usuario y enviar mensajes de marketing relevantes y oportunas.

¿Y tú, de quién eres? ChatGpT, Chatsonic o Google Bard

Una vez entendido qué es la inteligencia artificial conversacional y ver cómo se usa en el marketing toca elegir una opción u otra. ¡Vamos a verlas!

ChatGpT

Actualmente el ChatGpT es la tecnología de IA conversacional más potente en la generación de texto, la comprensión del lenguaje natural, su capacidad de conversación, su interacción personalizada y su adaptabilidad a diferentes plataformas y canales de comunicación, incluyendo chatbots, aplicaciones móviles, redes sociales y correo electrónico.

Sin embargo, tiene ciertas limitaciones como motor de búsqueda ya que no tiene acceso a una gran amplitud y profundidad de información y no ofrece resultados tan completos o actualizados debido a que está entrenado con datos de hasta septiembre de 2021.

Google Bard

Google abrió, este mes de mayo, su chatbot de inteligencia artificial “Google Bard”  en 180 países, España no está incluido, y sólo en inglés.

Una de las principales características de Bard es que cuenta una versión ligera de LaMDA , el modelo conversacional y de lenguaje de próxima generación de Google: “busca combinar la amplitud del conocimiento del mundo con el poder, la inteligencia y la creatividad de sus modelos de lenguaje”, según indica el comunicado enviado por Google recientemente.

Google Bard se basa en información de la web para proporcionar las respuestas más recientes, ofreciendo así gran ventaja competitiva, a diferencia del ChatGpT.

Chatsonic

Es una alternativa muy válida a ChatGpT y Google Bard. Entre sus características destacamos su capacidad de ofrecer respuestas inteligentes a partir de fuentes relevantes.

Además, destaca por su eficacia, rapidez y facilidad de uso, sin olvidar que su plataforma es escalable, por lo que se puede ajustar a las necesidades del usuario, ya sean simples o complejas. 

Actualmente tiene una versión de prueba gratuita, y la posibilidad de suscripción dependiendo del presupuesto del usuario.

¿Y tú de quién eres? Nosotros hemos elegido al ChatGpT para que nos ayude con este blog 😉

Contacta con Grupoom si quieres que te ayudemos con tu proyecto de comunicación y marketing.